Fa uns dies hem vist publicitat que el Museu de Belles Arts de València obrirà les portes els dilluns, continuant la política inciada a Madrid pel Museo del Prado. Realment és curiosa aquesta iniciativa, ja que mentres que el Prado ho fa per obtindre més nombre d’entrades i guanyar més diners per les retallades del Govern, el de València no entenem porquè ho fa, ja que és gratuit i no podem dir que siga dels més visitats… contribuirà aquesta iniciativa a millorar el prestigi d’aquesta pinacoteca?
Marta V.
Personalment crec que tot continuarà com sempre. El que crec que s’hauria de fer és, primerament d’alguna manera fer més publicitat d’aquest museu per a que es convertisca en un museu viu, és a dir, que els visitants o turistes de la ciutat se’n adonen de que existeix . Des de les institucions no es dóna importància al museu, preferint mostrar altres coses de la ciutat de València, que baix la meua opinió, moltes vegades tenen menys rellevància que aquest museu.
Pues a mi me parece que producirá más pérdidas pues la promoción del museo está siendo bastante nula. Deberían tener un gabinete de difusión algo más activo
En mi opinión, la ampliación de los horarios de apertura de los museos es una buena medida, siempre y cuando se respeten los derechos de los trabajadores, pues creo que cuanto más amplio es el horario más posibilidades de incorporar el disfrute del arte como parte del ocio. Yo personalmente estoy en contra de las medidas publicitarias para atraer visitantes al museo, no creo que a las humanidades, y el arte en general, deban medirse en términos macroeconómicos, porque, si es así, poco futuro tendremos como historiadores.
Creo que somos precisamente nosotros, los historiadores, y también los artistas, los que con nuestras visitas constantes, con el estudio pormenorizado y razonado de la multitud de obras que un museo como el San Pío pone a nuestro alcance, los que debemos dar valor a una institución como esta, yendo en busca del museo y no al revés. Es cierto, que la entidad puede ampliar su programación con actividades que atrajesen a un mayor número de personas, pero siempre con fines didácticos y no económicos. Museos como la Tate Modern de Londres abren los viernes hasta las 12 de la noche, organizando actividades que atraen al público siendo de acceso gratuito y sus puertas abiertas, sin trabas de acceso, hacen que más gente se interese por el arte, algo que sin duda nos favorece como historiadores.
Visitemos el museo, conozcamos las obras que tenemos, mostrémoslo a nuestros amigos, y hagamos así necesario que se renueven o mejoren los criterios expositivos actuales.
En mi opinión no es que el museo tenga que hacer publicidad para que sea mercantil. Pero lo que sucede muchas veces es que todos los turistas saben que tenemos la Ciudad de las Artes y las Ciencias y no saben de la existencia de museos pequeños (y casi más interesantes), por lo que sí que debería haber publicidad para que se conozca. Lo de cobrar un euro me parece bien porque serviría por ejemplo para hacer labores restauradoras que de otra manera igual no se pueden hacer o también hacer actividades para que el público se acerque al arte.
Pues yo creo que debería plantearse algún precio de entrada. Aunque fuera un euro simbólico, pues sino como se va a financiar el aumento de horarios. si sólo se aumenta el número de horas pero no de actividades no srive para nada. Un euro no supone nada para el visitante, pero si mutiplicamos un euro por unos 300 visitantes diarios, serian 300 euros, lo que supondría 9000 al mes…No es ser mercantilista. acaso no cobra el Prado? veo insostenible que el Museo San Pío abra más días mientras se cae a pedazos el 3º piso
En mi opinión, la medida no me parece acertada. En la situación económica actual lo único que provocará será pérdidas ya que supondrá un mayor coste en personal, mantenimiento, etc. Por otra parte, no veo mal medidas como la de la Tate que ha apuntado antes Mariangeles. Prolongar un día la apertura del museo es ofrecer más de lo mismo. Sin embargo, ampliaciones horarias puntuales tendrían una mayor repercusión y se adaptarían mejor al tiempo libre de la gente. Sería una forma de acercar el museo al público y que éste se convirtiera en una forma alternativa de ocio, un ocio cultural y constructivo.
En cuanto al cobro de la entrada, no me parece mal pagar, siempre y cuando sea un precio simbólico que se destine al propio museo (recordemos que los museos son instituciones sin ánimo de lucro). No creo que esto suponga un freno para los visitantes. Sería muy simplista pensar eso y no querer ver las verdaderas causas que se esconden tras la falta de público. De hecho, existen museos cuyo contenido deja mucho que desear y en los que se pagan entradas bastante caras que sin embargo reciben una gran cantidad de visitantes.