Jardín del antiguo Hospital de Valencia. Maria C.F.

Por fin tenemos una fecha para la finalización de las obras de reconstrucción de los Jardines del Muvim. El próximo mes  de Marzo parece ser la inauguración del jardín arqueológico después de años de espera de rehabilitación del sitio donde antes sólo encontrábamos suciedad.

Pero, ¿podemos llamar este lugar Jardín Arqueológico? Este post está hecho para saber lo que pensáis sobre este proyecto. A pesar que en el proyecto se especificó que: “Las columnas completas del antiguo edificio hospitalario se levantarán sobre plataformas «de las antiguas salas del hospital, modificando la percepción actual del espacio donde los fustes de las columnas y los troncos de los nuevos árboles se fundirán en un nuevo e intenso diálogo entre historia y naturaleza»”- no creo que la integración del medio con los restos estén en su totalidad.

Para empezar,  jardín lo es, ya que presenta muchos tipos de árboles, aunque, no vamos a encontrar césped. Esto lo podemos ver en la llamada avenida de los naranjos. Esta aparece con un pavimento duro.

También es allí donde se colocaran los restos arqueológicos encontrados durante exavaciones. Capiteles, partes de pilastra y frisos que un día ocuparon el antiguo hospital y la primera facultad de medicina. Y esto es una de las cosas que no me cuadran… ¿están seguras allí? Para muchos son montones de piedra y lugares perfectos para “pintarlos”. Y es algo que no se puede negar!! Ya que durante los parones de las obras y la poca vigilancia que ha habido, ha causado que muchas de las piezas fueran victimas del vandalismo urbano.

Otra de las partes es la huella de la antigua iglesia del hospital. No sé si es que me pongo en el peor de los casos o soy mal pensada pero será un lugar que si no se cuida o se vigila puede acabar muy mal parada. Además, se trata de un metro de ladrillo que marcará la planta del antiguo edificio. Parece muy bonito pero no le encuentro su lógica. Una cosa es dejar parte de la planta original y otra muy diferente es hacerla y esperemos que no sea imaginada.

Una de las entradas al jardín, exactamente la de la Avenida Guillem de Castro, han colocado una marquesina “moderna” que se junta con la antigua puerta de acceso. Me gusta cuando se combina lo antiguo con lo nuevo, pero todo tiene un gusto y creo que en este caso no lo hay.

Para acabar, una de las cosas que me he fijado y todavía estoy buscando son las papeleras! No he visto ninguna! No sé si es que se colocaran al final o que. Esperemos que sí.

Tendremos que esperar al mes que viene para dar un veredicto final, pero por ahora, no tengo claro que se respeten los restos que allí se han encontrado con el medio ambiente.

Espero no ofender a nadie, es una crítica personal y me gustaría también conocer la vuestra. A mí me gustaría cambiar de opinión y haberme engañado en todo lo que he dicho.

Maria C. F.

Advertisement

Quant a 2012artvalencia

Blog dels alumnes de 5é de llicenciatura (Història de l'Art Valencià) i de 3r de grau (Història de l'Art Valencià Modern i Contemporani) de la Universitat de València
Aquesta entrada ha esta publicada en Uncategorized. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

8 respostes a Jardín del antiguo Hospital de Valencia. Maria C.F.

  1. Borja F. ha dit:

    Me parece un muy buen tema de debate, así como una clara exposición del problema. Yo opino como tú, la cosa no pinta nada bien. Qué soluciones pensáis que deberían tomarse?

    Borja F.

  2. artvalencia2012 ha dit:

    Creo que la cosa ya esta hecha. Por eso lo único que se podría hacer es poner vigilancia y cerrar el lugar durante la noche. Y si nos ponemos a imaginar sobre como lo habríamos hecho, pues lo que se me ocurre es haber hecho un lugar del parque como zona arqueológica, donde se pudiera ver perfectamente pero donde no pudieras estar en contacto.

    Maria C.F

  3. Borja F. ha dit:

    Maria, el problema sería que eso de ver y no tocar…a veces no funciona. Te pongo un ejemplo: la zona arqueológica de la Almoina. El museo está muy bien, pero luego hicieron una especie de cristaleras que recubrieron con agua y, en un principio, cualquier persona desde fuera podía ver lo que allá abajo se conserva, pero ahora, y he ido bastantes veces, está casi siempre sucio y no sirve de nada (dejadez? o falta de civismo de la población?).

    Volviendo al tema de loq ue ya se ha realizado en la zona del hospital…decir que en sí, el conjunto arquitectónico-arqueológico es una suma de despropósitos desde que se empezó a destruir hace ya bastantes años. No me parece nada adecuada la decisión tomada, pues, como se ve, ya hay pintadas y las habrá. De hecho ha ocurrido en otros lugares, como en la remodelación de parte de las murallas de Alzira, que se han convertido en centros de reunión de jóvenes que se sientan sobre las almenas y las van destrozando.

    Y, sinceramente, aún crees que van a poner vigilancia continua cuando todo el país está en quiebra y no contratan a más personal? lo veo complicadísimo…

    • Maria CF ha dit:

      Esta claro que vigilancia no van a poner y no pondrían si hubiera dinero en las arcas! eso esta clarísimo. Lo de la zona de la almoina tienes razón y es falta de dejadez totalmente. Pero las piezas arqueológicas están mejor conservadas allí abajo.

      Maria C F

    • Sara González ha dit:

      Como bien dices, creo que el mal estado al que ha llegado el conjunto es por la dejadez que a sufrido durante tantos años y la falta de civismo y respeto que tiene la gente ante algo tan importante como es el patrimonio. Quizás con multas cuantiosas por ocasionar daños, eche un poco para atrás a aquel iluminado que tenía intenciones de liarla. Hoy en día a todo se le pone un precio, y el respeto del patrimonio para el desinteresado viene en forma de multa.

  4. Francesc Olmo ha dit:

    Para mi, el mayor problema que ha sufrido toda la zona del Antiguo Hospital de Valencia es que, desde un primer momento, no se ha mantenido “aislado” (por así decirlo) de la vida cotidiana de la sociedad. Que ha sucedido? Ha sufrido el tránsito continuo de personas, animales, bicicletas, etc. siendo expuesto a un contínuo desgaste incontrolado; y ahora que se empieza a “reconstruir” nos encontramos con la dejadez que ha habido durante años en esta zona.

    Desde un principio habría que haber mantenido y conservado la zona, haberla aislado y posteriormente haber sido habilitada a su visita previo pago de una entrada, con cuyo importe se podría mantener (o almenos intentar) los restos arqueológicos en el mejor estado posible.

    Ahora nos “quejamos” del vandalismo, pero en el momento en el que había que preservar el patrimonio nadie movió un dedo. Es una verdadera lastima que no sepamos o no queramos valorar lo que tenemos. Por no hablar de la reforma que se está haciendo… la “integración” (por llamarla de algún modo) que se ha hecho en la puerta de la Av. Guillem de Castro, bajo mi punto de vista, no deja de ser una aberración arquitectónica propia de alguien que tiene un conocimiento vago o nulo del ámbito en el que se esta moviendo. Lo peor de todo es que no es la primera vez que nos ocurre, ni será la última. Para muestra un botón: El Teatro Romano de Sagunto.

  5. Marcel Mezquita Piles ha dit:

    Yo conocía la zona del parque bastante bien, pues allí me reunía con mis amigos, posteriormente en 2º de grado en técnicas de restauración de bienes inmuebles dimos el caso del antiguo hospital y del “actual”(en ese momento) zona de parque donde en la mayoría de los casos ni siquiera se había respetado el orden de las columnas y de hecho las propias columnas, presentan una “rugosidad” en el fuste a causa de la perdida de los estucos en imitación de mármol.

    Tendremos que visitar la zona nueva para ver como es realmente, pero en un principio y por lo expuesto por Maria, lo de los muros de ladrillo no me da muy buena espina. tampoco me parece correcto lo del “expositor” de antiguas piezas, puede que en zona centro de la ciudad no suceda, pero sabemos de innumerables casos de sillares reutilizados en ermitas de campo, casas particulares etc y concretamente por lo que se, esa zona donde esta el “expositor” no esta muy lejos de la propia avenida, cosa que podría facilitar un hurto (aunque para levantar eso a mano hay que ser un poco insensato)

  6. Sara González ha dit:

    Cuando estudiaba bachillerato, me dedicaba a ir a la biblioteca del Hospital y comer en el jardín. La verdad es que hace mucho que no me paso por allí, pero daba pena ver lo mal conservado que estaba todo. Entre las palomas que no dan tregua y allí hay cientos, y el hombre que por defecto le gusta meter la mano allí donde no debe, han acabado con parte de la belleza del lugar. (No quiero que se tome como ofensa mi comentario).

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s