La humedad pone en riesgo las fachadas de la Lonja tras caducar la capa protectora

La restauración de la que se benefició la Lonja en 2001 incluyó la colocación de una pátina protectora en todas sus fachadas, un producto hidrofugante que impidiera la entrada de humedad en los sillares. Ahora, trece años después, esta sustancia ha caducado y la Lonja está en riesgo en muchas de sus zonas.

Así lo indicaron el 19 de mayo fuentes conocedoras del proceso, quienes precisaron que “las fachadas no están hechas de piedra maciza, sino que tienen un corazón de mortero de cal y piedras”. Por este motivo, la ausencia de una capa hidrofugante es mucho más peligrosa.

El ayuntamiento tiene pendiente varias obras de mejora en el edificio, aunque lo último que se ha hecho fue con una subvención del Gobierno para tratar e hidratar toda la madera de ventanas y puertas. El producto hidrofugante funciona como la piel de un ser humano, es decir, impide que entre humedad del exterior pero sí permite la salida de la que sobra a la piedra.

Al tacto no se nota ninguna diferencia con la piedra no tratada, ni tampoco imprime brillo a la zona donde se rocía. Pese a que la vigencia óptima ya se ha sobrepasado con amplitud, las mismas fuentes indicaron que “se ha comportado muy bien y aguanta”

Esto no impide de la necesidad de encargar la obra. «Podría hacerse desde plataformas, desplegables, sin necesidad de colocar andamios». El producto se colocó sólo en las fachadas, dado que las cubiertas cuentan con una capa impermeable que no está sujeta a la misma caducidad.

La última intervención de importancia en la Lonja supuso la apertura de la entrada trasera, para permitir un mejor control de los visitantes y, sobre todo, la accesibilidad total para las personas discapacitadas. No obstante, siguen sin calendario la restauración del pavimento de la primera planta de la torre, donde en su día se habló de la colocación de placas de metacrilato para permitir su apertura a los visitantes.

También la rehabilitación del alfarje, en el edificio del Consulado del Mar, así como la estructura interior de la cubierta de la segunda planta. La zona exterior, las terrazas, sí que se beneficiaron de una profunda intervención.

La Lonja es, como se sabe, el edificio municipal más visitado y uno de los mejores ejemplos de arquitectura de la ciudad, además del reconocimiento que le otorgó la Unesco. Pese a esas circunstancias, la falta de financiación ha impedido de momento ejecutar la peatonalización progresiva de todo el entorno, tanto en la plaza Doctor Collado como en la plaza del Mercado.

El plan especial de Ciutat Vella, ahora en exposición al público, incluye una serie de propuestas, donde también aparece la peatonalización de la calle Vieja de la Paja, así como otras plazas del centro histórico. Es más, se trata de uno de los elementos decisivos del plan director de conservación del inmueble, elaborado por la Politécnica hace años. La polución del tráfico influye de manera decisiva en la degradación de las fachadas, lo que seguirá a medio plazo a falta de la reurbanización de toda la zona para que pase sólo el transporte público, vecinos y carga y descarga.

Fachada principal de la Lonja en una imagen reciente:Imagen

Fuente : Las provincias.

Ana López Peris

 

Advertisement

Quant a 2012artvalencia

Blog dels alumnes de 5é de llicenciatura (Història de l'Art Valencià) i de 3r de grau (Història de l'Art Valencià Modern i Contemporani) de la Universitat de València
Aquesta entrada ha esta publicada en Uncategorized. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s