This is an example of a WordPress page, you could edit this to put information about yourself or your site so readers know where you are coming from. You can create as many pages like this one or sub-pages as you like and manage all of your content inside of WordPress.
-
Entrades recents
- ¿Cómo se responde a alguien que te ofrece currar 6 meses gratis?
- La humedad pone en riesgo las fachadas de la Lonja tras caducar la capa protectora
- La Sala Sorolla crece hasta las 58 obras con dos cuadros cedidos por particulares
- La Sala Sorolla crece hasta las 58 obras con dos cuadros cedidos por particulares
- El deterioro del tondo de Crisóstomo Martínez.
Comentaris recents
Marcos en ¿Cómo se responde a alguien qu… Marcos en ¿Cómo se responde a alguien qu… troglo en ¿Cómo se responde a alguien qu… joanjosep en Subasta de Bankia. Soroll… Isabel Ruiz en RECICLAR LOS VIEJOS BOCET… Arxius
Categories
Meta
LUIS PRADES
El grupo Parpalló fue un movimiento formado por varios artistas valencianos en los años 50 que pretendían, a través del arte, mostrar su ideología de post guerra. El grupo estuvo activo unos pocos años y luego cada uno de sus miembros siguió su propia trayectoria. Del grupo podemos destacar al crítico de arte Vicente Aguilera Cerni, a Ximo Mitjavilla, y también a Luís Prades, quien ayer dio una conferencia en la Facultad de Geografía e historia para los alumnos de Historia del Arte.
La conferencia tuvo como tema principal la importante cuestión de ¿qué es la pintura? , a lo que el pintor respondió que para él pintar es arrancar al color y la forma sus más ocultos significados.
Padres habló del proceso de creación en su taller, de cómo en su mente se fragua una idea y de cómo es ese momento en que la idea pasa a ser una realidad, a plasmarse en un lienzo, y que dentro de ese proceso se encierra su intención de que la obra sea entendida por el publico, que conecte con un espectador que entienda su mensaje.
Reconoció que en la época del grupo Parpalló, sólo unos pocos eruditos entendieron su propósito y su mensaje; no era una arte para el público en general, aunque esa hubiera sido su intención, eran conscientes de que era imposible pretender que todo el mundo entendiera sus presupuestos. Además el arte en cada momento cambia de significado a medida que cambia la sociedad que lo ve, y para Prades cada época de la vida proporciona una lectura diferente de las obras. Usando el ejemplo del Guernica de Picasso, el conferenciante explicó que el Guernica fue en su momento un alegato político, que aún hoy en día todavía es reflejo de una ideología, pero está convencido de que conforme pasen los años será solamente una obra sobre los desastres de la guerra.
La conferencia fue muy buena, me gustó no sólo por la capacidad de comunicación del conferenciante, sino porque expresó muy bien el mundo de la imaginación del pintor, el proceso creativo y la intención de comunicación en la obra que produce.