Un lienzo urbano de 1.600m2.

Del graffiti urbano a la grafía clínica o La realción universidad empresa se plasma en un graffiti. Estas son algunas de las cabeceras de las noticias con las que amanecieron algunos de los medios de comunicación valencianos el pasado 11 de septiembre tras la inauguración de la pintura mural, que una empresa de videoporteros ubicada en el nº 133 de la Avenida Tres Cruces de Valencia, Fermax, realizó en sus 1.600 m2 de fachada. La labor fue llevada a cabo durante los meses de julio y agosto por siete graffiteros valencianos, concretamente de la mano de Álvaro Jaén, Diana, Julieta, Deih, Sr. Marmota, Cesp y Dj. Xelón, -estos cinco últimos, integrantes del colectivo valenciano XLF-. Los artistas han sido dirigidos por Juan Canales, comisario de Poliniza, el prestigioso Festival de Arte Urbano de la Universidad Politécnica de Valencia.

 

 

 

 

 

 

 

En la parte central de la fachada observamos elementos tan presentes como el concepto de skyline, bordeado por dos series de lianas entremezcladas, compuestas por los cableados de imagen y sonido en armonía con la esencia de la naturaleza humana y vegetal.

Con esta iniciata, la cual os invito a visitar, la empresa pretende cambiar el aspecto de edificios que lo necesitan, siguiendo una vía que guarda sus precedentes en los años 70. Se trata de una apuesta económica que ofrece trabajo y oportunidades a los jóvenes emprendedores y estudiantes valencianos, además de contribuir en la mejora de la fisonomía externa de algunas de las construcciones tan degradas de la ciudad de Valencia.

En el siguiente link puede verse cuáles han sido los resultados obtenidos tras la finalizacion del proyecto y parte de su ejecución . http://www.fermax.es/muralfachadafermax.aspx

Aunque personalmente, os aconsejo que os acerquéis a verlo.

Un saludo, Karen Gregorio.

Advertisement

Quant a 2012artvalencia

Blog dels alumnes de 5é de llicenciatura (Història de l'Art Valencià) i de 3r de grau (Història de l'Art Valencià Modern i Contemporani) de la Universitat de València
Aquesta entrada ha esta publicada en Uncategorized. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

7 respostes a Un lienzo urbano de 1.600m2.

  1. Martuki ha dit:

    Pues a mi me parece que así lo que hacen es ensuciar la fachada del edificio. De verdad que esperan llamar la atención con eso? atención de quién? de los perroflau?

  2. artvalencia2012 ha dit:

    Personalmente considero que eso no es ensuciar la fachada, se trata de una rehabilitación de la misma, y más tadovía conociendo cómo estaba anteriormente. Aquí dejo un link donde se puede ver cómo era antes a la intervención (las dos primeras imágenes, siento no poder aportar más) y los detalles de cómo ha quedado: http://www.fermax.es/23/419/secciones/mural/index.aspx#ad-image-2
    Aun así respeto tu opinión, aunque no la comparto. Este tipo de intervenciones se estan llevando a cabo también en muchas fachadas del Barrio del Carmen y están teniendo mucha aceptación, y por supuesto no tienen como finalidad principal “llamar la atención”.
    Un saludo, Karen Gregorio.

  3. 2012artvalencia ha dit:

    A ver Karen, sin faltarte al respeto, me parece que ahora se quiere potenciar este arte que ya está pasadísimo de moda para quedar superprogre, osea, y al estilo de los nuevos perroflautas, vamos, lo que se llama maquillar la política de la empresa. El Barrio del Carmen es y ha sido un lugar de modernillos. De todas las actuaciones un 40% son vandalicas 40% son feísimas i un 20% tienen algo de arte (aunque me resisto a entender esto como arte). Pero bueno, si quereis estar contentos, si si, lo es. y yo respeto tu opinión Karen, tal vez será que con los años me he vuelto más exceptica.

  4. 2012artvalencia ha dit:

    Perdón, no firmé, soy Martuki, pero entré con el correo que nos dio el profesor.

    • 2012artvalencia ha dit:

      Tu opinión, Martuki, me hace pensar o encarar el debate hacia que es o no arte, y no quisiera puesto que considero que es desviarse mucho del origen de la publicación. No es que yo sea una defensora del arte urbano y no pretendo inculcar mis convicciones, aunque debemos aprender a mirar más allá de lo que existe en museos o galerías y más allá de aquello que está perfectamente documentado y asentado bajo alguna etiqueta. Perdona que no pueda entender lo de “modernillos”, pero sobretodo, lo que no logro comprender, y más todavía después de varios años dedicándonos al estudio del arte y su entorno, es aquello de “arte pasado de moda”, ¿no querrás decir, por ese motivo, que los siglos del gótico o del barroco no son merecedores de estudio, verdad?
      Lo cierto es que no conozco la política de gestión de esta empresa, pero creo que estamos confundiendo términos, nada tiene que ver con un cambio en la imagen de la fachada central.
      Por cierto, estaría interesada en conocer la fuente de donde has extraído los porcentajes, muchas gracias. Saludos, Karen Gregorio.

  5. Martuki ha dit:

    Los porcentajes son míos, por supuesto, me considero que como futura historiadora del arte puedo hacerlos ya que tengo juicio sobre la belleza.
    Respecto a arte pasado de moda me refieiro a que ya no es rupturista, como si hubieran pintado un fresco a lo miguel angel en dicha fachada, el grafiti ya no rompe y por tanto no da esa imagen de modernidad. ahora se está institucionalizando i ha perdido todo su encanto transgresor para ser algo decorativo i repito, de modernillos. de: mira que progres que somos que aunque nuestra política sea de derechas ponemos este graffiti, que es lo ultimo, chica, lo ultimo! cuanta demagogia artistica se esta haciendo en valencia, desde esa loca del pelo rojo al frente de cierto museo valenciano, a esto, que se ha visto en muchos sitios y aquí es un caso más.
    ma parece muy bien que los jovenes defendais esto, porque lo considerais del arte de vuestro tiempo, pero debemos ser objetivo, el grafiti no es lo que era.
    a ver si algun dia en clase nos dedicamos a debatir de esto, que me gustaria ponerte cara y con un cafe te lo explico todo tranquilamente.

  6. 2012artvalencia ha dit:

    Yo creo que es una propuesta de intervención muy válida. El edificio es un complejo industrial de nulo valor artístico. Al menos, ahora tiene un programa colorista que rompe bastante con el monótono “gris sobre gris” que caracterizaba esa fachada. Respecto a los murales del carmen, por supuesto que son arte. De acuerdo en que el grafiti no es lo que era; pero es que precisamente ha dejado de ser una intervención reivindicativa para convertirse en algo despolitizado y mucho más libre. Creo que hay que discernir entre pinturas de carácter vandálico, y obras de arte. Creo personalmente que esto no es una “pintada” y que tiene un programa iconográfico, un lenguaje, una codificación, un estilo bien desarrollado, una técnica y un concepto tras todo ello, por lo que lo considero arte, me guste más o me guste menos. (Personalmente no es mi estilo favorito, pero tampoco lo son algunas grandes figuras del arte contemporáneo, y no por ello dejan de ser arte).
    Además tampoco podemos menospreciarlo porque no sea rupturista o porque no sea la última tendencia. Indudablemente no lo es, ni es este ejemplo único y aislado; ni muchísimo menos! Pero ello implicaría afirmar que los artistas que hacen escultura o pintura tradicional, o mejor dicho trabajan con técnicas o materiales “tradicionales”, carecen de un interés por no ser transgresores… No creo que se trate de un mero “arte decorativo”, pero por supuesto no es más que una opinión.

    En cualquier caso la institucionalización de cualquier forma de arte, no es más que otro de los capítulos de su asimilación social, fruto del gusto de una época y producto natural de la sociedad de la misma, y en el fondo cualquier arte se institucionaliza y no por ello deja de ser arte, si bien estoy de acuerdo en que puede perder parte de su sentido original.

    Miquel Herrero

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s