La nit de l’art vol que la cultura no siga una víctima de la crisi

L’Associació de Galeries d’Art Contemporani de la Comunitat Valenciana (LaVAC) se suma este divendres al Dia Internacional dels Museus amb la celebració a València de La Nit de l’Art, una vetllada que durarà fins a mitjanit per a “promocionar la cultura de la ciutat, als nous artistes i per tenir més visibilitat”, amb l’objectiu d'”obrir al carrer” estos espais i de “fomentar el col·leccionisme”, que actualment es troba en hores baixes.

Per aquest motiu, des de LaVAC reclamen que es fomenti la figura de les galeries també a nivell turístic perquè “el prestigi de València no està pels núvols i això influïx que la gent no vaja a veure exposicions”. “Haurà de reactivar-ho perquè ara pensen que no hi ha res a veure, que és només platja o paella”.

http://www.valencia.es/ayuntamiento/agenda_accesible.nsf/0/05A6EC0AEBE2DC79C1257A0000269759/$FILE/Triptico_programoa_Nit%20de%20l’art-5.pdf?OpenElement&lang=1

Un complement perfecte per l’activitat realitzada a Russafa, us esperem!

B.G.S.

Advertisement

Quant a 2012artvalencia

Blog dels alumnes de 5é de llicenciatura (Història de l'Art Valencià) i de 3r de grau (Història de l'Art Valencià Modern i Contemporani) de la Universitat de València
Aquesta entrada ha esta publicada en Uncategorized. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

4 respostes a La nit de l’art vol que la cultura no siga una víctima de la crisi

  1. Marcel Mezquita Piles ha dit:

    Com ja he comentat en altres fils, no estic d’acord amb el col·leccionisme, però això es una tema apart d’aquest, realment és una pena que en primer lloc a valencia es vinga sols per el sol i la platja, ja que hi han molts artistes amb potencial hui en dia valencians, i moltes posibles exposicions d’art tant antic com modern que es podrien fer a València que podrien tindre una gran repercussió, pero per desgracia s’ha preferit fomentar el turisme de estiu i deixar un poc de banda el cultural, que realment es el que dona ingresos tot l’any.

    Per altra banda la que esta sufrint mes la crisis, es la cultura, que cada dia es veu mes retallada, i cada vegada els museus es veuen obligats a obrir espais per als esponsors en tal de conseguir mes dines i es una sort que se intente reclamar aquest turisme cultural des de iniciatives com LaVAC, tal vegada així se salve la cultura de aquesta crisi.

  2. Chelo García Valenzuela ha dit:

    Opino como Marcel la cultura no debería estar sufriendo la actual crisis económica ya que creo que precisamente se le debería destinar aun más dinero, ya que forma personas enriquece diferentes culturas. Respecto al arte valenciano que se promueve como iniciativas como LaVac me parece muy bien que aunque sea per medio de sponsors se consiga dinamizar más los museos y sus colecciones y se atraiga más turismo cultural a Valencia.

  3. Aroa Rodrigo ha dit:

    Yo tengo que decir que esto que se celebra el 18 de Mayo, el día internacional de los museos es muy interesante porque te permite ver museos gratuítamente. Yo tuve esta experiencia hace tres o cuatro años, en el que diferentes alumnos del Conservatorio de Valencia fuimos al Palacio del Marqués de Dos Aguas a tocar en diferentes salas. Cuando acabábamos de tocar pudimos ver todo el palacio por dentro y es precioso, así que no desperdiciéis nunca esta oportunidad de conocer los museos más de cerca. No hay excusa para no hacerlo!

  4. Regina Vizcaíno ha dit:

    En primer lugar quiero decir que yo no he acudido a ver las exposiciones de la Nit de l’art, por lo que mi opinión es totalmente externa y pido disculpas si muestro algún prejuicio.

    La iniciativa “La nit de l’art” es interesante tanto desde el punto de vista cultural como del ocio (apertura nocturna, programación de actividades paralelas, piscolabis, etc.). Además, acerca a Valencia a otras ciudades que ya llevan años con celebraciones similares, como la famosa Noche en Blanco de Madrid, que forma parte de la red de Noches Blancas Europa, donde se programan todo tipo de actividades culturales y de la que forman parte también París, Bruselas, Riga, Bucarest y Malta (abajo dejo el link). Sinceramente no sé si esta iniciativa surgió aquí o si ya copia otrra más antigua, pero sería interesante saberlo.

    http://lanocheenblanco.esmadrid.com/

    Sobre el tipo de cultura que proponen las galerías me temo que no tengo una opinión tan positiva. Las galerías se diferencian de los museos, patronatos y fundaciones en que sí tienen ánimo de lucro y no están obligadas a fomentar la investigación (al contrario que los museos). Es decir, son un negocio. Pero con esto no las estoy criticando: está claro que la realización de una obra requiere tiempo del artista, imaginación y esfuerzo, además de la compra de los materiales. Por tanto, es lógico y correcto que comprar una obra resulte más o menos caro (y el matiz, desde mi punto de vista, es importante). Sin embargo, existen otros factores decisivos para el precio como la fama del artista, que imagino que importa mucho a la mayor parte de coleccionistas.

    Y aquí es donde creo que surge uno de los problemas de las galerías, y una de las causas de que actualmente “la gent no vaja a veure exposicions” (a las galerías): los tipos de público. Actualmente hay mucha gente joven interesada en el arte, como demuestra el éxito de iniciativas como Russafart (ésta sí que la he visitado y me ha parecido interesantísima). Pero esta gente tiene poco dinero. Las galerías, por su parte, suelen dirigirse a un público con mayor nivel económico. A mayor prestigio de la galería, más caras son las obras. Todos aquellos que estudiamos arte tenemos claro que hacer arte históricamente siempre ha supuesto una gran inversión de dinero, lo que normalmente ha limitado el encargo y/o posesión de obras de arte a las capas más ricas de la sociedad (o bien a colectividades como los municipios, que hacían un esfuerzo colectivo para sufragar grandes obras como las catedrales). Ni siquiera las artesanías, artes aplicadas o como cada cual las llame, estaban al alcance de todos. Pero, en conclusión, creo simplemente que resulta complicado intentar revitalizar un negocio así cuando medio mundo, por no decir todo, está en crisis económica, y justamente no vivimos en uno de los países ni ciudades más ricas de Europa (y creo que tampoco más cultas). En resumen, no digo que la iniciativa esté mal, al contrario, pero quejarse del escaso público de las exposiciones y sobre todo del escaso éxito del coleccionismo me resulta hasta gracioso, pues cada cual recoge lo que ha sembrado, y sobre todo porque creo que debemos ser consecuentes con la situación económica y social, y el arte siempre debe dialogar con ésta. Ricos siempre habrá, está claro, pero en una situación como la actual propuestas como Russafart me parecen más lógicas, pues los precios de las obras allí eran más asequibles (desde los 20 hasta los miles de euros, pero muchas rondaban los 100-200…) que los que creo que tendrán las galerías que participan en la Nit de l’art.

    En resumen, creo que el año que viene intentaré visitarla para quitarme algunas dudas.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s