LUIS PRADES
El grupo Parpalló fue un movimiento formado por varios artistas valencianos en los años 50 que pretendían, a través del arte, mostrar su ideología de post guerra. El grupo estuvo activo unos pocos años y luego cada uno de sus miembros siguió su propia trayectoria. Del grupo podemos destacar al crítico de arte Vicente Aguilera Cerni, a Ximo Mitjavilla, y también a Luís Prades, quien ayer dio una conferencia en la Facultad de Geografía e historia para los alumnos de Historia del Arte.
La conferencia tuvo como tema principal la importante cuestión de ¿qué es la pintura? , a lo que el pintor respondió que para él pintar es arrancar al color y la forma sus más ocultos significados.
Padres habló del proceso de creación en su taller, de cómo en su mente se fragua una idea y de cómo es ese momento en que la idea pasa a ser una realidad, a plasmarse en un lienzo, y que dentro de ese proceso se encierra su intención de que la obra sea entendida por el publico, que conecte con un espectador que entienda su mensaje.
Reconoció que en la época del grupo Parpalló, sólo unos pocos eruditos entendieron su propósito y su mensaje; no era una arte para el público en general, aunque esa hubiera sido su intención, eran conscientes de que era imposible pretender que todo el mundo entendiera sus presupuestos. Además el arte en cada momento cambia de significado a medida que cambia la sociedad que lo ve, y para Prades cada época de la vida proporciona una lectura diferente de las obras. Usando el ejemplo del Guernica de Picasso, el conferenciante explicó que el Guernica fue en su momento un alegato político, que aún hoy en día todavía es reflejo de una ideología, pero está convencido de que conforme pasen los años será solamente una obra sobre los desastres de la guerra.
La conferencia fue muy buena, me gustó no sólo por la capacidad de comunicación del conferenciante, sino porque expresó muy bien el mundo de la imaginación del pintor, el proceso creativo y la intención de comunicación en la obra que produce.
Ana Ma Morant
La conferencia de Luis Prades me pareció bastante interesante, porque en lo que llevamos de carrera, tres años en grado, no habíamos podido escuchar las propias vivencias de artistas reconocidos y con una trayectoria tan larga y destacada. Además creo que fue bastante didáctica, ya que nos acercó un poco en cuanto a conocimientos a las ideas del Grup Parpalló y del Movimiento Artístico del Mediterráneo, sin olvidar que también habló de su propia experiencia como pintor en solitario.
Personalmente me gustaría decir que me pareció muy buena la idea de Irene Prades, una alumna de 3º A de mi clase, porque gracias a que ella hace el trabajo de Historia del Arte valenciano II, sobre el Grup Parpalló ha podido pedir a su abuelo que asistiera a la facultad y diera la conferencia.
Creo que es fundamental que como futuros historiadores del arte, podamos matener contacto directo con los artistas, y es un placer que artistas de este renombre se brinden a compartir en las aulas sus experiencias y conocimientos con nosotros, y´además con esa cordialidad y proximidad.
Fue muy interesante ois su testimonio de una época convulsa, vivida bajo la presión de la dictadura como integrante del Grupo Parpalló, y quedo patente a mi entender que si el régimen toleró ese tipo de innovaciones y críticas, que en otros ámbitos artísticos censuró y persiguió, fue precisamente por la falta de un sustrato social que en ese momento fuera capaz de interpretarlo, a pesar de que fuera de las fronteras de nuestro país, como Prades indicó, sí tuvo mayor repercusión.
Sin embargo, respecto a su opinión sobre el Guernica, no puedo compartirla, en mi opinión, el Guernica fue, es, y siempre será un alegato político. El arte, cualquier manifestación artística, es concebida en un contexto histórico que lo determina, y su exposición y análisis no puede ser desligado del mismo, ya que la grandeza de una obra, y más con esas connotaciones, es su capacidad para reflejar de forma innovadora sentimientos profundos, como la rabia, la impotencia y la crítica radical a la injusticia y la guerra, de lo que siempre dejará testimonio el Guernica.
Para quien le interese, este viernes 18 de mayo, a las 20:00 h. en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Valencia (ARZOBISPO MAYORAL, 1, 46002 VALENCIA) se celebra la inauguración de una exposición personal de mi abuelo Luis Prades. La entrada es libre y ¡estáis todos y todas invitados!