Reflexión sobre Valencia y el Patrimonio

Es necesario destacar la importancia de los vestigios del pasado que perviven en el tiempo hasta nuestros días, pues es una seña de identidad y es lo que define a la sociedad como tal. La ciudad de Valencia posee una gran cantidad de restos cuyo origen se sitúa en un pasado lejano o más reciente, sin embargo, hay que decir que la actuación ante el Patrimonio Cultural no es la adecuada. 

Cada vez aparecen más noticias sobre la degradación de obras de arte, pero hay que mencionar que son las construcciones y los elementos arquitectónicos los que sufren un grado mayor de degradación por su situación desprivilegiada ante los fenómenos meteorológicos y la polución. Esta situación es generalizada ya que se produce en los restos árabes del centro histórico, en arquitecturas art déco como es la fábrica de bombas Gens de Marxalenes o como es el caso del estado de la fachada del Museo San Pío V, uno de los espacios museísticos de mayor importancia en la ciudad. Al mencionar algunos ejemplos se llega a la conclusión de que el estado de conservación de los edificios es pésimo y no respone a las características temporales o geográficas, pues a pesar de no compartir un momento histórico, la orografía es común.

Es importante destacar que en muchos casos se han realizado intervenciones cuyo éxito es incuestionable, como son las intervenciones en la catedral de Valencia o en la Portada alabastrina del Marqués de Dos Aguas, sin embargo, la restauración y conservación de los restos histórico-artísticos valencianos deben de encaminarse hacia la protección de todos los Bienes declarados BIC (Bien de Interés Cultural) como lo son los ejemplos mencionados y sobre todo, dirigirse hacia la búsqueda y conservación de aquellos que aún no lo están.

Por ello, esta breve reflexión está dedicada a recordar la importancia del legado histórico, artístico y cultural que compone la riqueza de la ciudad y ante todo, aludir a la importancia de la actuación inmediata necesaria en estos momentos. No hay que olvidar que el pasado ha de permanecer hasta el futuro y es nuestra labor la de garantizar una correcta acción ante el Patrimonio Cultural en el presente. 

 

Imagen

Fig. 1 Fragmento de muralla árabe en la calle Salinas, Valencia. Fuente: http://elpais.com/diario/2008/03/31/cvalenciana/1206991077_740215.html 

 

 

 

 

Enlaces de interés;

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/02/05/valencia/1391606862_974062.html (21.05.14)

http://www.levante-emv.com/valencia/2013/04/22/muralla-islamica-vuelve-asomar/991628.html (21.05.14)

http://noticias.lainformacion.com/museo-de-bellas-artes-de-valencia/O_aCkLLE7BFCzM3WkPDkWR22/ (21.04.14)

 

Darina Poznyakhovska

Advertisement

Quant a 2012artvalencia

Blog dels alumnes de 5é de llicenciatura (Història de l'Art Valencià) i de 3r de grau (Història de l'Art Valencià Modern i Contemporani) de la Universitat de València
Aquesta entrada s'ha publicat en Uncategorized i etiquetada amb , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s