GRABADOS MAESTROS
LA HUELLA DE DURERO Y LUCAS VAN LEYDEN EN LA COLECCIÓN MARIANO MORET.
La Universitat de València expone por primera vez la inédita y cuidada colección de estampas de los siglos XVI Y XVII reunida por Mariano Moret, compuesta por más de un centenar de piezas. Producida por La Fundació General de la Universitat de València, con la colaboración del Ajuntament de València y como comisarios de la exposición Felipe Jerez Moliner y Nuria Blaya Estrada.
Las obras en papel son fruto resultante del arte del grabado, y muestran la influencia ejercida por dos de los maestros más destacados en la historia de este arte, Durero y Lucas van Leyden, en el grabado centroeuropeo coetáneo y posterior. Los temas de las obras son variados y su interpretación, otorgan interés y atractivo a la muestra y crean pequeños hilos conductores en el discurso expositivo. La violencia, la espiritualidad, el mito, lo popular, el amor, la pasión…curiosidades iconográficas y mensajes velados a través de las historias de los dioses y de los hombres.
Durero y Lucas van Leyden, fueron contemporáneos, ambos artistas representaron temas similares con las mismas técnicas, pero cada uno con su estilo personal característico, en el que lo autóctono, germánico y holandés respectivamente, se bañan de un gusto y atracción común por rasgos propios del renacimiento italiano. En 1521, su admiración mutua y otros intereses propiciaron su encuentro en la cosmopolita ciudad de Amberes, donde se produjo un intercambio personal de su obra estampada.
Albrecht Dürer fue un genial artista y excelente grabador que ejerció una fuerte influencia en el arte gráfico posterior. En la colección de Mariano Moret se recogen muchas estampas realizadas por artistas que aplicaron en sus obras algunas aportaciones innovadoras de Durero, o incluso intentaron copiarle. Altdorfer, Aldegrever, Hopfer, Beham, Pencz o Binck, pertenecen a distintos centros de producción, regiones, ciudades o escuelas, pero en sus obras se refleja la huella de Durero.
Lucas Hugenz de Leyden fue un artista precoz y de vida corta, en sus buriles se aprecia su tendencia manierista y su genialidad compositiva y técnica a la hora de plasmar los temas. En la colección de M. Moret se puede apreciar su influjo en el grabado holandés y flamenco a través de las obras de artistas que le imitaron como Jan Muller y Jan saenredam, entre otros.
Por si todavía no habéis tenido ocasión de visitar esta exposición, y es de vuestro interés, permanecerá en la Sala Estudi General- C.C. La Nau, hasta el 17 de febrero. La entrada es libre.
Un saludo,
INMA SÁNCHEZ SÁNCHEZ.