A través de un conjunto de especialistas se ha creado un catálogo para advertir la posible desaparición de forma íntegra o parcial de torres o de muchos de sus elementos defensivos que se encuentran por todo el territorio de la Comunidad Valenciana. Esta agrupación está dedicada a los estudios castellológicos y presentó el catálogo, y la exposición titulada “Patrimonio y Vulnerabilidad. Castillos y fortalezas de la provincia de Valencia” en las Torres de Quart que se inauguró el día 20 y se terminará el 29 de abril de 2012.
El catálogo, que empezó a realizarse en el año 2008 por los especialistas de la Universitat Politècnica de València, resalta por los datos que se aportan, como uno de ellos en el cual se dice que han desaparecido aproximadamente 20 castillos, que otros están en vías de desaparición como el de Montesa o el de Corbera (de los que tan solo permanecen muros y cimientos) y que de forma extraordinaria existen algunos pocos que aun sobreviven a las vicisitudes del paso del tiempo, como son los de Benissanó y Alaquàs. En cuanto a este último castillo, se especifica que está en muy buen estado, gracias a los trabajos de rehabilitación que se han hecho y que es de uso público. (Por si a alguien le interesa este edificio le recomiendo consultar el artículo de investigación de Maria Montesinos, que está bien planteado y tiene más información sobre la rehabilitación del castillo, en el siguiente link: https://viewer.zoho.com/docs/urlview.do?url=http://mupart.uv.es/ajax/file/oid/96/fid/383/Castell%20Alaqu%E1s.pdf ).
Por último, se puede comentar que el grupo de especialistas compuesto por profesores y alumnos de las Escuelas de Caminos, Arquitectura e Ingeniería de la Edificación junto con la Asociación Española de Amigos del Castillo, han llevado a cabo la labor de analizar más de 50 torres y castillos que aun se pueden contemplar en la zona de Valencia.
La información ha sido sacada de la edición impresa del periódico Levante, del día 21 de abril de 2012.
Chelo García Valenzuela.
Chelo, no hagueres pogut elegir tema millor, perquè es relaciona en la publicació que vaig fer jo l’altre dia totalment. http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1366&bih=677&tbm=isch&tbnid=aBx7TZ-lFReY4M:&imgrefurl=http://www.gandiaturistica.com/castillo-bayren.htm&docid=Ae21RcWnFLRkuM&imgurl=http://www.gandiaturistica.com/gandia/castillo-detras.jpg&w=800&h=600&ei=EdqaT9eKOsa80QXw9bzkDg&zoom=1&iact=hc&vpx=196&vpy=156&dur=2220&hovh=194&hovw=259&tx=191&ty=100&sig=110346958580635742745&page=1&tbnh=147&tbnw=211&start=0&ndsp=16&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66 açò és el que queda del Castell de Bayren, per a què et faces una idea de com es tracten les torres i els castells a la Safor i voltants.
De veritat és una pena vore l’estat en què es troben moltes d’aquestes construccions defensives, sobretot la que tú m’has recomanat vore, el Castell de Bayren, es troba en prou mal estat i he llegit que açò es deu a les conseqüències de la Guerra Civil. Però de totes maneres crec que es podria fer qualsevol cosa per millorar l’estat d’aquestes construccions i per difundir i donar a conèixer els edificis que històricament han sigut utilitzats como defenses en llocs naturals estratègics.
Yo también creo que los castillos, al igual que murallas o torres deberían ser restauradas y conservadas por la gran importancia que tuvieron en su tiempo y por que son un testimonio de una época pasada que siempre debemos recordar.
Aroa
También pienso que es lamentable el estado en el que se encuentran muchos de estos edificios, pero en ocasiones es peor el remedio que la enfermedad. Defiendo la postura de conservar y restaurar, en caso extremo, estos edificios pero a veces los procedimientos no son los correctos y la intervención del hombre los perjudica: suele usarse hormigón, cemento y otro tipo de materiales que degradan más todavía la estructura restante. Así que deberíamos preguntarnos si preferimos ver un edificio hecho a pedazos, del cual en muchas ocasiones no podemos distinguir la restauración de la parte real, o si es mejor “dejarlos morir con dignidad” como dijo Ruskin.
Noelia Sellés.
Jo personalment no crec que, per exemple el Castell de Bayren es puga restaurar. Es que sols queden quatre pedres, literalment. No se a totalment si es coneix la configuració originaria del castell, però es que aquest es troba en un estat d’agonia extrema i difícilment es podria recuperar el seu esplendor passat.