Con motivo de la limpieza química de las pinturas de la Capilla del Monumento, es significativo conocer un poco más esta obra perteneciente al emblemático conjunto arquitectónico valenciano, el Real Colegio Seminario del Corpus Christi, también conocido como el Colegio del Patriarca, por el esencial papel de su fundador en la construcción de este edifico, el ejemplo más claro de la arquitectura contrarreformista valenciana.Actualmente, la Capilla del Monumento, llamada así porque en ella se aloja el Monumento del Jueves Santo, permanecerá cerrada al público debido, como ya hemos mencionado, al proceso de restauración de sus pinturas (cuya autoria corresponde a Tomás Hernández, discípulo del genovés Matarana, quien realizó las pinturas de la Iglesia del patriarca, datadas a principios del siglo XVII). Tras el inicio de la limpieza en seco de los lunetos del presbiterio se ha iniciado ahora la limpieza química.
De todo el conjunto pictórico de la capilla destacan los frescos situados en la bóveda, cuyo esquema compositivo tiene cierta referencia al de los frescos de la Capilla Sixtina ya que se coloca en el centro las escenas, flanqueadas por figuras de los profetas. Son tres escenas que representan tres pasajes vetereotestamentarios que son, a su vez, prefiguraciones de la Pasión, muerte y resurrección de Cristo: el sacrificio de Isaac, la serpiente de Bronce y el episodio de Jonás y la ballena. Por otra parte, en el presbiterio aparecen ángeles portadores de las arma christi.
Además de estas pinturas, la capilla alberga otras obras de gran valor. En primer lugar, los tapices, que destacan por su gran tamaño, llegaron a la institución en vida de San Juan de Ribera ya que estos tapices flamencos de Tournai datados hacia 1530 los recibió como herencia de su padre, Don Perafán de Ribera, primer duque de Alcalá de los Gazules, marqués de Tarifa, virrey de Cataluña y, al final de su vida, virrey de Nápoles.
Asimismo, también destaca la talla en madera policromada de la Inmaculada Concepción (por eso, la capilla del Monumento se conoce como la Capilla de la Inmaculada o de la Purísima) obra de uno de los escultores más afamados del Barroco español: Gregorio Fernández. Fue una donación de la marquesa de Castro quien era sobrina del Patriarca Ribera.
Con esta pequeña reseña nos acercamos un poco más a la historia de la ciudad, a través de la institución del Patriarca que os animo fervientemente a visitarla.
LAURA P.
Bibliografía:
– BENITO DOMÉNECH, F., Real Colegio y Museo del Patriarca, Ed. Consejo Valenciano de cultura, Valencia, 1991
– SANCHEZ NAVARRETE, M., Real Colegio y Museo del Patriarca, Fundación Bancaja, Valencia, 2006
– http://www.abc.es/20120305/comunidad-valencia/abcp-empieza-limpieza-quimica-pinturas-20120305.html
-
Entrades recents
- ¿Cómo se responde a alguien que te ofrece currar 6 meses gratis?
- La humedad pone en riesgo las fachadas de la Lonja tras caducar la capa protectora
- La Sala Sorolla crece hasta las 58 obras con dos cuadros cedidos por particulares
- La Sala Sorolla crece hasta las 58 obras con dos cuadros cedidos por particulares
- El deterioro del tondo de Crisóstomo Martínez.
Comentaris recents
Marcos en ¿Cómo se responde a alguien qu… Marcos en ¿Cómo se responde a alguien qu… troglo en ¿Cómo se responde a alguien qu… joanjosep en Subasta de Bankia. Soroll… Isabel Ruiz en RECICLAR LOS VIEJOS BOCET… Arxius
Categories
Meta
Nunca he ido a visitar el Patriarca, tendré que hacerlo pronto ya que parece un lugar de gran interés.
Creo que debemos alegrarnos de que instituciones como la Fundación Iberdrola patrocinen la restauración de obras emblemáticas de nuestra ciudad como es esta capilla del Monumento. Supongo que quizá el Real Colegio del Corpus Christi, igual que permitió el acceso a otros espacios como la sacristía en la exposición de los tesoros allí conservados, una vez restauradas las pinturas facilitará el acceso al público a la capilla para poder contemplarlas.Ya que en mi caso, hasta el momento, no he podido acceder en ninguna de las visitas que hemos realizado con profesores de la universidad, ni tampoco cuando he ido por mi cuenta, únicamente he podido ver las pinturas desde la puerta cuando ha habido alguna celebración ritual en la capilla.
Mariangeles P.
ser de valencia y no conocer el corpus christi, es un pecado. y más siendo de arte. que el patriarca te perdone y te absuelva de esta causa