El proyecto Sala d’arcs y el palacio de Valeriola

Hace apenas una semana, la Fundación Chirivella Soriano inauguraba este nuevo espacio expositivo destinado, como indica su web http://www.unpalaciosinpuertas.com/sala-darcs-un-nuevo-espacio-para-jovenes-creadores-2/ ), “a mostrar obras de artistas jóvenes del panorama actual”.  Para esta primera exposición se ha seleccionado a un artista madrileño, Carlos Fernández-Pello, cuya propuesta titulada tempête, une imagen y texto. La obra se exhibe en la planta baja del palacio de Valeriola en un espacio lateral junto a la puerta de entrada que se reserva a este proyecto.

 

“La propuesta parte de un pasaje del cuento de Flaubert Un corazón sencillo del que habla Roland Barthes en su artículo y dice:

Alineadas contra la pared, pintadas de blanco, ocho sillas de caoba. Un piano viejo soportaba, bajo un barómetro, una pirámide de cajas y carpetas. A uno y otro lado de la chimenea, de mármol amarillo y de estilo Luis XV, dos butacas tapizadas”.

¿Os parece una decisión acertada inaugurar el espacio con este artista? ¿Al contemplarla os sugiere lo que expresa el artista en el libreto? 

Por otro lado, el palacio Joan de Valeriola es un ejemplo de rehabilitación de un palacio gótico valenciano del siglo XIV, la Fundación Chirivella Soriano realiza una puesta en valor de un espacio que a su vez revitaliza el centro histórico de la ciudad al ser utilizado para la exhibición de una importante colección de pintura contemporánea. ¿Creéis que es una buena opción la rehabilitación de edificios históricos valencianos para estos usos? ¿Pensáis que es este un espacio adecuado en el que exponer estas obras?

Mariangeles P.

Advertisement

Quant a 2012artvalencia

Blog dels alumnes de 5é de llicenciatura (Història de l'Art Valencià) i de 3r de grau (Història de l'Art Valencià Modern i Contemporani) de la Universitat de València
Aquesta entrada ha esta publicada en Uncategorized. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

6 respostes a El proyecto Sala d’arcs y el palacio de Valeriola

  1. Borja F. ha dit:

    En cuanto al uso de la arquitectura me parece perfecto, se ha realizado ya en toros lugares y creo que es una buena opción crear ese diálogo entre lo contemporáneo y lo “antiguo”
    Respecto a la elección de la obra de este artista, me ha comentado que el comisario lleva mucho tiempo estudiando qué programa expositivo seguir, que se trata de un arte de alta carga intelectual y, por último, que es de lo mejorcillo que se está haciendo ahora en España.

    • Mariangeles P. ha dit:

      A mi también me parece acertada la rehabilitación de edificios antiguos como este para darles un uso expositivo, creo que las rehabilitaciones deben dar vida y utilidad a los edificios, y en mi opinión, si no es así carecen de sentido.
      Sobre el artista, en mi visita el comisario comentó que la selección de la obra había sido una decisión difícil, pero que el artista elegido tenía un currículum que avalaba su calidad. Quizá pecando de localista se podría alegar que, sin duda, hay artistas valencianos que también están a su nivel. No obstante, creo que en la obra, al contemplarla junto al libreto que el artista diseña como parte de la instalación, realiza una reflexión muy interesante, y es además plásticamente atractiva e impactante. Aunque, cómo también advertía el responsable de la instalación, el espacio tiene muchas limitaciones lo que dificulta en mi opinión la comprensión del sentido de la obra.

  2. Irene Prades Marco ha dit:

    Me parece muy acertada esta tipo de rehabilitaciones, ya que como espacios expositivos resultan altamente atractivos. Me gustaría saber si su horario de apertura es el mismo que cualquier otro museo (todos los días excepto el lunes). La verdad es que si que estaría muy interesada en realizar una visita y conocer mejor el panorama artístico actual en Valencia.

    • Mariangeles P. ha dit:

      La verdad es que no conozco la exposición permanente, ya que en mi visita solo vimos la planta baja, ya que según nos indicaron en la visita y tal como dice en la web de la Fundación Chirivella Soriano tienen una colección de pintura contemporánea muy completa ¡espero ir pronto! Es una institución privada pero tienen descuentos para estudiantes y los horarios son los habituales de un museo.
      http://www.chirivellasoriano.org/#/2/EL MUSEO/0

  3. Santiago Tomàs. ha dit:

    Totalmente de acuerdo, independientemente de lo que se exponga en dicho lugar, pienso que cualquier intervención que resucite y de vida a nuestro patrimonio es bienvenido, además dinamiza el lugar, da trabajo y nos da a conocer artistas que posiblemente no tendrían cabida en los lugares de exposición más consolidados.
    Respecto al artista no lo conozco, por tanto, una perfecta oportunidad para ampliar nuestros conocimientos y ver lo que se está cociendo en España.

  4. Aroa Rodrigo ha dit:

    A mí también me parece bien la rehabilitación para este uso, pero vería mejor que fuera un artista valenciano el que expusiera allí. Como aquí sucede igual en las orquestas representativas de Valencia como la del Palau de les Arts, en la que los directores son extranjeros y también buena parte de los músicos siendo que sí que hay buenos músicos y directores en Valencia. Por eso, creo que en las artes, antes que patrocinar a los demás, debemos mostrar antes las cosas buenas que hay en Valencia y promoverlas. Igual que no tendría sentido el Museo de BB.AA. de Valencia si el 90% de las obras expuestas fueran de extranjeros y hechas fuera de aquí.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s